viernes, 20 de julio de 2007

El acorazado de Potemkin



Esta película fue una de mis primeras experiencias con el cine... La vi en un taller de arte , cine, teatro y fotografía en la década del '70... lugar que intentaba ser una alternativa artística en plena dictadura... donde llegaba la gente que buscaba espacios de reflexión y creación... y desde ahí un intento de oponerse a la violencia cultural... y no tan sólo cultural, que por ese entonces se vivía aquí en Chile... En ese taller, ubicado en pleno barrio Bellavista, todo parecía responder a una dinámica de hacer artístico público y clandestino a la vez... desde muy pequeña observé desde la distancia, la magia de la creación artística...
Recuerdo haber visto con pánico infantil este rodaje... no entendí mucho... era muy pequeña... lo que me quedó fue una sensación de angustia y miedo... ¿por qué estaba ahí?... mi papá trabajaba en este taller...
A pesar de que El acorazado de Potemkin es un film altamente "propagandístico", tiene la magia que le imprime su creador, el padre del cine ruso, Eisenstein, siendo considerada la primera obra maestra del cine soviético. La impactante escena de la escalera de Odessa que fue homenajeada por famosos directores, como Francis Ford Coppola en El Padrino, Brian De Palma en Los intocables de Elliot Ness, e incluso George Lucas en su última entrega de Star Wars, quedaría capturada en la retina de mi infante ojo de la década del '70... Ya en la universidad, pude verla con propiedad...
Hoy buscando el tema "Escalera al cielo" de Led Zeppelin, me encuentro con un fragmento este film, que sin duda alguna me despertó imágenes del pasado...

1 comentario:

Carlos Fernandois O. dijo...

Bien tu comentario de el Acorazado...¡¡ te felicito Andrea !!.
Me gustó tanto tu artículo que tomaré contacto contigo, para esto del cine.